Se podrán registrar X usuarios si no se modifica una configuración que, a día de hoy, está activada por defecto. Desde la semana pasada, el antiguo Twitter ofrece la posibilidad de crear llamadas de audio y vídeo. Sucede que, tras avisar a varios usuarios de la red social Domingo, cuando se activa esta opción, la dirección IP (una especie de matriz única de cada dispositivo conectado) facilita la recepción de la llamada.
Descubrir la IP de un usuario puede usarse para obtener su ubicación aproximada, algo que puede ser particularmente delicado en dictaduras o regímenes que practican la represión política. También puede comprometer confidencias o fuentes sensibles en investigaciones periódicas.
La noticia generó decepción entre muchos usuarios, que se preguntaban que un cambio de este tipo se aplicaría sin previo aviso y en todos los dispositivos a la vez. Sólo las llamadas de audio pueden hacer que los usuarios estén conectados entre sí (siguiéndose o habiendo intercambiado al menos un mensaje directo).
Sin embargo, el hecho de que se trate de cambiar la dirección IP (tanto del remitente como del receptor de la llamada) supuso un gran incentivo para desactivar la opción. Mientras tanto, los usuarios no confían en todas las personas con las que han interactuado o con las que han interactuado
♦️Ojito con llamadas de audio y video en X. Cada llamada revela la dirección IP del hecho y recepción.
Plan Ponds con cuatro sencillos pasos para desactivar las llamadas de audio y video en Twitter (X) (que vienen activadas por defecto). https://t.co/9aKlYMLclS
— Carmela Ríos🕊 (@CarmelaRios) 3 de marzo de 2024
Para bloquear llamadas de audio debes seleccionar la opción “Configuración y privacidad”, presionar en “Privacidad y seguridad”, luego en “Mensajes directos” y, desde aquí, presionar el botón “Habilitar llamadas de audio y video” que, de no ser así, tocado previamente, serás activado.
X no se menciona en la descripción de este nuevo servicio si las llamadas de audio y vídeo no se comunican cifradas (como sí, por ejemplo con servicios como WhatsApp). También puedes consultar a cualquier persona de la compañía si estás encriptado o no, porque poco después Elon Musk compró Twitter, a pesar de todo su equipo de comunicaciones (y kilómetros de ingenieros).
Puedes seguir en EL PAÍS Tecnología es Facebook Sí X o escribe aquí para recibirnos boletín periódico.