Trabajo para usted ya me cambio de baño en las aguas de Fiji | Negociaciones

Trabajo para usted ya me cambio de baño en las aguas de Fiji |  Negociaciones

Surfear el mar en barco, navegar o navegar, viajar hacia destinos paradisíacos o explorar zonas remotas puede quedar a costa de cualquiera por menos de un solo euro. Puede ser un intercambio: trabajo por trabajo. Aunque dar el callo mientras dura el viaje también tiene su recompensa. El trabajador puede disfrutar de una hora habitual en medio del océano o chapotear en sus aguas. Toda una opción para el 26% de los españoles que no pueden permitirse viajar económicamente esta Semana Santa, según el destinatario de la plataforma YouGov, o reducir la intención media de gas en este periodo vacacional, en 429 euros, como señala el Observatorio Cetelem .

Varios sitios de viajes marítimos hacen uso de la plataforma para que los propietarios de estos embarques, los familiares de los huéspedes, conecten con sus grumetes entre todos aquellos que tienen su perfil buscando esta experiencia. Los anfitriones, como «empleadores», ofrecen alojamiento y transporte en caso de cambios de trabajo a bordo. No es necesario tener experiencia ni conocimientos profesionales previos y evaluar la voluntad de aprender, formar equipo y las ganancias para aportar. Uno de los más populares, FindaCrew, lo pone fácil. En su página se lee: “Conéctese directamente con miembros de 200 países. Ver, registrar, enumerar, buscar, filtrar, combinar y curar”.

Así lo hizo Jorge Estrada, profesional enfermero, en esta plataforma. “En tres semanas me embarco en las islas de Fiji, Tonga y Polinesia Francesa. Me acompañaba el capitán para encargarme de tareas básicas de mantenimiento, como la cocina, ayudar en la navegación (levantar el timón o colocar las velas) o turnos de guardia nocturna a cambio de vivir en el barco y hacer transporte gratuito”. Para Priya Hill, que también viajará como voluntaria a las Islas del Pacífico, este viaje es “un regreso para poner a prueba mis capacidades y capacidades de aprendizaje, y también una oportunidad para conectar con el mar, disfrutar el proceso y crecer a nivel personal”.

Matemática Inés Milán, Hungría.

En otra web, CrewSeekers, los viajes para cambiar de trabajo se llaman Pasaje de Trabajo. Entre sus sugerencias para estos días se incluye un viaje a Papúa Nueva Guinea o el viaje Albania-Túnez. Su página explica: “Navegar a todas nuestras oportunidades de envío es gratis”, aunque, como la mayoría, tiene un servicio premium que requiere una cuota de membresía.

Antes de hacer autostop marítimo y embarcarse en esta aventura empresarial vía intercambio, se le aconsejará que sea cauteloso y verificado. Es el caso de la página de Crewbay, que ofrece la posibilidad de «permanecer en el anonimato hasta estar seguro de que el viaje y el capitán son los adecuados» y os aconsejo «aportar información». También advertimos que «si un anuncio de Crewbay solicita un yerno, tienes todo el derecho a preguntar por qué». Y dije: “Esto va para la gente a la que le gusta navegar. No es una web de citas”.

La proliferación de la demanda de esta aventura itinerante hay que verla “con un cambio de valor del trabajo, con un récord de bajas laborales (450 por cada 1.000 trabajadores, según un estudio de Univalle Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), donde el trabajador necesita periodos de reflexión y reflexión”, afirma Virginio Gallardo, socio de la consultora Humannova y autor del libro La revolución de las habilidades: aprender a cambiar. Y además: “Muchos de estos procesos, generados de raíz la pandemia, tienen la misión de replantar la actividad laboral”.

Otras fórmulas

Otras formas de viajar por el mundo en busca de cambios laborales son igualmente interesantes. Este es el caso de House Sitting, un negocio en crecimiento que pone en contacto a los propietarios con las chicas de la casa. El trato consiste en atender a sus huéspedes durante las vacaciones de los dos, en un cambio de alojamiento gratuito. Una elección que supone responsabilidades como la que se especifica en la web de Worldpackers: “Mantenerlo limpio, mirar las plantas, cuidar de las mascotas y responder a posibles emergencias domésticas”. Para tener éxito en la negociación con los dueños de la vida, esta página aconseja “generar confianza y poder adaptarse a diferentes horarios”. Otras plataformas que ofrecen este mismo tipo de intercambio gratuito son Nomador, Ttrustedhousesitters o MindMYHouse.

Una de las más conocidas y utilizadas, que además incluye comunidad en España, es la plataforma Workaway. Ofrece una mayor variedad de oportunidades, incluida la enseñanza de modismos, ayuda en granjas orgánicas o proyectos de construcción. A través de ella, la matemática Inés Milán Sanz viajó por Europa. “En Hungry, las dos personas de un camping me facilitarán una caravana (con cocina y baño) y dos comidas a cambio de seis días de trabajo, montando las tiendas, recogiendo los árboles, tensando la madera, cocinando y barnizando, Sigo ayudando en la cocina y limpiando”, señala Milán.

También en Estambul narra el intercambio en un hostal: “Trabajamos cuatro horas al día, seis días a la semana (limpieza de cocina, baños, pisos, duchas y habitaciones, cambiadores, lavadoras y mesas) a cambio de una habitación compartida. con tres voluntarios, una comida y nos encargamos de ello tres veces por semana”. Reconozco que “es una opción atractiva para viajar con pocos requisitos, pero también para experimentar mundo y hacer cosas diferentes”. Totalmente repetido “también en otras opciones, como aprender idiomas en la universidad, cuidar animales o apoyarse en plataformas”, concluye.

Activismo en los océanos

“Somos apasionados defensores del océano, que no tememos al trabajo duro, a los bajos salarios, a las condiciones peligrosas y al clima extremo. Necesitamos voluntarios motivados para defender, conservar y proteger nuestros océanos y la fauna marina». Esta invitación es para quienes presentan la plataforma Seashepherd para atraer a personas que están trabajando para convertirse en activistas de los océanos.
El llamado es un desafío para las personas con habilidades técnicas y también para los tripulantes de cabina para mantener el timón en marcha, de modo que no sea necesario traer experiencia de navegación. El voluntario recibe a cambio de estos trabajos una habitación y pensión completa, con tres comidas veganas al día, además de formación a bordo para los miembros más veteranos de la tripulación.

Sigue toda la información de Economía Negociaciones es FacebookXo en el nuestro boletín periódico

La agenda de los Cinco Días

Las cotizaciones económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender tus alcanza.

RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_


By Francis Gonzalez

You May Also Like