Los trabajadores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) fueron convocados el pasado 8 de mayo a manifestarse en Madrid, ante la dirección general del organismo madrileño con la intención de acudir a su sede para negociar mejores trabajadores y salarios para la fábrica. Estos movimientos, que se desarrollarán durante toda la campaña del alquiler, fueron convocados por los sindicatos CSIF, SIAT, UGT, CC OO y CIG para presentar un conflicto colectivo y reunir a estos miles con la dirección de la AEAT.
Este conflicto colectivo contra el organismo tributario busca activar la negociación de un nuevo convenio colectivo para la planta, como se informó el año anterior, y reactivar el convenio para la carrera profesional, a partir del año 2007. Agencia La Tributaria asegura que han propuesto a los sindicatos «convocar la comisión negociadora para ver las líneas generales con vistas a obtener un preacuerdo y, en su caso, la aprobación de un nuevo convenio para la plantilla trabajadora».
En el sindicato CSIF advierten de que «se extenderán los movimientos a toda España» -la AEAT tiene más de 27.000 empleados en plantas repartidas por todo el territorio-, criticando que «en los últimos seis años la dirección se ha dedicado a congelar colectivos negociación y, sin embargo, han sufrido de manera discrecional las remuneraciones de quienes más ganan». En concreto, hay 1.265 trabajadores de los grupos A1 (trabajadores superiores) de la organización que perciben complementos salariales superiores a los 60.000 euros, ante el bloqueo salarial del resto de la planta. Los representantes de los trabajadores piden revisar la productividad para no ser los primeros en el colectivo de élite de inspectores.
La AEAT asegura haber trasladado sus disposiciones a los representantes sindicales que se reunirán periódicamente para aclarar los aspectos legales y técnicos necesarios para la actualización del modelo de carrera administrativa y profesional. Y para tratar los aspectos relativos a la productividad, la Agencia ha propuesto convocar a la Mesa General de la Agencia Tributaria, donde también están ubicados los sindicatos, para adoptar el modelo de evaluación del comportamiento que, a juicio de este organismo, está directamente vinculado con la desarrollo del transporte horizontal y del canon suplementario.
El plan de esta entidad recaudatoria recupera también el teletrabajo de descarga y la negociación del servicio de atención telefónica en los días de mañana que, tras haber denunciado el CSIF, la AEAT «no quería abordar».
Sigue toda la información de Economía Sí Negociaciones es Facebook Sí Xo en el nuestro boletín periódico