El Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México exhibe «Amazônia», una selección de fotografías del famoso fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Esta exposición, disponible para los visitantes desde el 7 de febrero hasta finales de mayo de 2025, brinda una perspectiva intensa y emocionante de la selva amazónica y las comunidades indígenas que la habitan.
Integrada por 230 fotografías en blanco y negro, la muestra retrata la grandiosidad de los paisajes amazónicos y la vida diaria de las comunidades que residen en ellos. Salgado invirtió nueve años en este trabajo, llevando a cabo 58 viajes para capturar la diversidad y riqueza cultural de la zona. Sus imágenes no solo resaltan la belleza natural, sino que también pretenden sensibilizar sobre la importancia de proteger este ecosistema crucial para el planeta.
En la apertura, Salgado subrayó la necesidad imperante de salvaguardar la Amazonía, destacando que cerca del 18% de la selva ya ha sido devastada. «Estamos perdiendo el Amazonas. La hemos destruido y es poco probable que lo recuperemos. Las imágenes que presentamos reflejan el 82% de la Amazonía. También retratamos la Amazonía muerta, los incendios en la región… Aquí mostramos la Amazonía que debemos preservar juntos», declaró el fotógrafo.
Durante la inauguración, Salgado enfatizó la urgencia de proteger la Amazonía, señalando que aproximadamente el 18% de la selva ya ha sido destruida. «Estamos perdiendo el Amazonas. La hemos destruido y difícilmente vamos a recuperarla otra vez. Estas fotografías que presentamos representan el 82% de la Amazonía. Y uno fotografía también la Amazonía muerta, los fuegos en la Amazonía… Aquí presentamos la Amazonía que necesitamos juntos mantener», afirmó el fotógrafo.
La región amazónica alberga una asombrosa biodiversidad y múltiples comunidades indígenas que han preservado sus costumbres a lo largo de los siglos. Salgado resaltó la variedad cultural del área, señalando que en la Amazonía brasileña habitan 300 tribus diferentes, cada cual con su idioma y cultura propia. También mencionó la existencia de 102 grupos que nunca han tenido contacto externo, representando una porción vital de la prehistoria de la humanidad.
El fotógrafo manifestó su esperanza de que la exposición inspire a los mexicanos a comprometerse con la defensa de la Amazonía. «Deseamos que todos los mexicanos asistan, ustedes son uno de los países más relevantes de América, la opinión mexicana y la influencia de su política podrían contribuir significativamente a la protección de la Amazonía», declaró.
Sebastião Salgado, de 81 años, es célebre a nivel mundial por su trabajo documental que abarca cuestiones sociales y medioambientales. Durante su trayectoria, ha capturado fotografías que muestran la condición humana y la interacción del ser humano con la naturaleza. En «Amazônia», su enfoque se dirige a la interrelación entre las comunidades indígenas y su entorno, destacando la importancia de conservar tanto la cultura como el ecosistema de la región.
Sebastião Salgado, de 81 años, es reconocido mundialmente por su trabajo documental que aborda temas sociales y ambientales. A lo largo de su carrera, ha capturado imágenes que reflejan la condición humana y la relación del hombre con la naturaleza. En «Amazônia», su enfoque se centra en la interconexión entre las comunidades indígenas y su entorno, resaltando la importancia de preservar tanto la cultura como el ecosistema de la región.
El Museo Nacional de Antropología ha adoptado medidas de conservación preventiva para asegurar la preservación de las obras exhibidas. Tanto la iluminación como la organización de las fotografías se han diseñado meticulosamente para proporcionar una experiencia ideal al visitante, mientras se salvaguarda el material fotográfico.
El Museo Nacional de Antropología ha implementado medidas de conservación preventiva para garantizar la integridad de las obras expuestas. La iluminación y la disposición de las fotografías han sido cuidadosamente planificadas para ofrecer una experiencia óptima al visitante, al tiempo que se protege el material fotográfico.
La entrada a la exposición es gratuita, y se espera que atraiga a un amplio público interesado en la fotografía, la cultura indígena y la conservación ambiental. «Amazônia» no solo es una muestra artística, sino también un llamado a la acción para proteger uno de los ecosistemas más vitales del planeta.