Papatán: Un catedrático de economía jienense elabora el mejor vermú del mundo | Negociaciones

Papatán: Un catedrático de economía jienense elabora el mejor vermú del mundo |  Negociaciones

Antonio Caballero Conchillo nunca imaginó un entusiasmo tan rotundo y de inmediato se embarcó en su nueva aventura empresarial. Después de más de dos años investigando y sondeando todas las variedades en España y en el extranjero, lanzó un gusano que, nada más llegar al mercado, recibió la medalla de oro del Catavinum World Wine de Vitoria, un concurso en el que encontraron tuvo que ver con casi 3.000 vinos y licores de 20 países distintos. “Me pregunto, desde que ganamos el premio al mejor gusano del mundo (a principios de este mes de marzo) no podemos dejar de anotar en la agenda decenas de solicitudes procedentes de todos los puntos de España”, dice este profesor de Economía de 44 años, de Torreperogil (Jaén).

“Siempre tengo la curiosidad de aprender y, sobre todo, de dinamizar la economía de mi pueblo aprovechando los recursos que tenemos”, explica Caballero, que el pasado mes de septiembre creó la empresa Vermut Papatán, cuyo nombre lleva el nombre del padre de su padre. “y a tantas personas de esta generación que, con su compromiso silencioso, han sido los pilares de nuestra comunidad”.

Consciente del cultivo del olivo, decidió tener en cuenta el vermú apoyándose en la tradición vitivinícola de su pueblo, que conoce la IGP Vinos de la Tierra de Torreperogil. “Estuve dos años investigando y hace sólo tres meses me echaron con una reversión inicial de 12.000 euros; De momento están todos los rojos”, comenta Caballero, que piensa ampliar la base de la empresa, actualmente formada sólo por uno que otro miembro de la familia.

Actualmente elaboramos una media de 200 botellas de vermú de Papatán a la semana, que se vende a un precio de 14,40 euros. A esta inversión, suma, hay que sumar el costo de oportunidad del tiempo empleado en recurrir a las principales zonas productoras del país.

La materia prima, el vino, el encargo de la cooperativa local y el resto es todo un trabajo artesanal, que se prolonga durante tres meses para conseguir la calidad que se desea. El resultado fue un vermú “con un sabor y aroma excepcionales”, según indica a juicio de Catavinum World Wine, un semidulce elaborado a partir de la variedad autóctona de uva blanca de Jaén y unido con romero, hinojo, eucalipto o manzanilla, especies de la comarca de La Loma jiennense.

Sigue toda la información de Economía Negociaciones es FacebookXo en el nuestro boletín periódico

La agenda de los Cinco Días

Las cotizaciones económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender tus alcanza.

RECÍBELO EN TU CORREO


By Francis Gonzalez

You May Also Like