OHLA se enfrenta a la amplia sombra del dos | Negociaciones

OHLA se enfrenta a la amplia sombra del dos |  Negociaciones

La empresa ideal tiene bases sólidas, líquido en recipiente y capacidad para comprimir problemas como por ejemplo gases. Lo último es que el ideal existe sólo en el pensamiento. Un ejemplo es la constructora OHLA (Obrascón Huarte Laín). La compañía informa de una sólida evolución de la contracción, ventajas en términos de elevación (aumento del 24,7% en marzo negro) y capacidades de gestión. Pero no se cae en el ideal: se gasta mucho dinero para cubrir a dos personas.

Existe la preocupación en el mercado de que OHLA esté acometiendo una inminente ampliación de capital para reforzar los suelos. “No hay comentarios al respecto”, dice la empresa. Desde 2018, el objetivo de la compañía es “monetizar los activos no estratégicos para reducir su endeudamiento”, según la memoria del último ejercicio. Traducido: hay que vender propiedades para conseguir una escritura financiera de 522 millones de euros. La deuda de los bonos supera los 412 millones en intereses: el 50% llega en marzo de 2025 y el 50% restante en 2026. Una situación crítica que mantiene en cautela a parte del banco de tesorería y que dificulta, entre otras cosas, obtener dinero para competir en el mercado.

OHLA ya ha asegurado la venta de uno de los activos elegidos para soportar la carga financiera: la participación del 25% en el Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM). Con la operación de venta de John Laing Health Montreal Limited, propiedad de KKR, el fabricante obtendrá 55 millones. Un pan para secar la deuda. No te detengas. Otros dos inmuebles mantienen juntos el cartel de “si se vende”: la sucursal de servicios de Ingesan y el 50% del complejo hotelero y comercial Canalejas en Madrid. Hoy no son “pájaros en mano”, pero sí, hay más de 300 millones volando.

“La situación de la empresa es delicada”, resume Álvaro Blasco, analista de aTL Capital, a pesar de la entrada en el capital de Luis y Mauricio Amodio en 2020 -propietarios del grupo mexicano Caabsa- la situación financiera y la gestión han mejorado la situación un lote. “La valoración de la empresa está al 50% de lo que era cuando entró”, afirma Blasco. Como es obligado, OHLA ve la botella media llena y está muy interesada en la evolución de la tienda en el trienio: incremento del 30% en el trienio hasta 3.600 millones en 2023; el doble beneficio antes de impuestos —137 millones—; Reducción del 30% de la deuda financiera y una tarjeta comercial que ganó 8.500 millones, un máximo del 70% de las cifras de 2020.

Los analistas de Renta 4 también reconocen que la compañía, que en su día formó parte del imperio empresarial de marcas de Villar Mir, ha experimentado una notable mejora operativa. En el primer trimestre, OHLA registró unos ingresos de 794,9 millones, un 24,7% más que en el mismo periodo de 2023. Y el 70% de la cifra de negociación se generó externamente. “Si se ha recuperado la tendencia de años anteriores”, fuentes de la compañía están convencidas de que están en el tanque adecuado: “Para 2024”, asegura, “OHLA ya ha cerrado el año con unas ventas de 3.800 millones, un ebitda de 145 millones y una contratación de 4.100 millones, incluyendo su división de servicios”.

Entonces todo está bien, con una condición: buscar la oportunidad de las actividades previstas para reducir la deuda. Hay un factor positivo. “El capital que encuentro es el mismo lugar para buscar inversiones y OHLA ejecuta sabrosas operaciones. Es posible que tenga muchos intereses en las compras. No vayas a tener problemas de venta”, afirma Blasco.

La operación más divertida es la venta del complejo Canalejas, situado cerca de la Puerta del Sol de Madrid, donde se ubica el hotel Four Seasons, una galería comercial y aparcamientos. El fabricante comparte el 50% de la propiedad activa con Mohari, el vehículo inversor del fundador de la casa de juego online PokerStars, Mark Scheinberg, a quien OHLA reclamó por presuntos abusos en el acuerdo de los miembros que se registraron el mismo día. Las partes libran la batalla en la Cámara de Arbitraje de París, pero el proceso no interfiere en la venta del complejo. OHLA y Mohari han dado mandato para vender el 100% de los activos a Rothschild y Santander.

De momento, OHLA ha realizado una valoración teórica por importe total de 800 millones de euros. La cantidad es muy superior a lo que Mohari pagó a OHLA por el 50% de estos años, 225 millones. Las tiendas del complejo navegan a diferentes velocidades. Por un lado, el hotel Four Seasons mantiene cifras adecuadas, pero la galería comercial, con todos los grandes regalos de lujo —Armani, Dior, Steffano Ricci, Cartier, Rolex…—, va a otro ritmo. “El hotel”, detalla la memoria del año 2023, “continúa en el periodo de estabilización evolucionando correctamente y actualmente se posiciona como un referente en el segmento hotelero de lujo de Madrid aumentando la ocupación y el ADR (Tarifa diaria promedio) a los niveles de los hoteles de gran julio de otras capitales europeas donde opera Four Seasons”. Un consejo seguro. Canalejas está situado en el Eje Alcalá-Gran Vía de Madrid, donde en los próximos años se esperan aperturas de importantes establecimientos hoteleros que consolidarán la zona como un centro turístico de muy lujo.

Otra alternativa

La otra gran pieza del escaparate de OHLA es la sucursal de servicios de Ingesan. La compañía cerró 2023 con una venta de 470 millones y un beneficio antes de importes de 11 millones. Tuvo un año en el que OHLA calculó obtener 100 millones para utilizarlos básicamente en cancelar un crédito de 40 millones que los bancos concedieron -con el respaldo del ICO- en mayo de 2023 y que llegará el próximo noviembre. “Apreciamos positivamente el esfuerzo que estamos haciendo para generar ingresos en la actividad, ya que estamos mirando la capacidad que tiene el grupo para afrontar sus próximos dos años”, afirmó Renta 4. Nadie Olvida quien EY, auditor del fabricante cuentas, advirtió en las cuentas de 2023 que las dificultades de la empresa podrían «generar cosas significativas en la capacidad del grupo para seguir convirtiéndose en una empresa en funcionamiento». Aunque las grandes deudas tienen en muchos casos el privilegio de la riqueza, los cinco años oscuros de la OHLA están obligados a tomar medidas. Cuanto antes mejor.

Sigue toda la información de Economía Negociaciones es FacebookXo en el nuestro boletín periódico


By Francis Gonzalez

You May Also Like