Igualdad anuncia persecución de duelos de lugares donde se prostituyen mujeres | Sociedad

Igualdad anuncia persecución de duelos de lugares donde se prostituyen mujeres |  Sociedad

“En el asunto del caso, se presentará próximamente una propuesta legal para que se penalicen los alquileres a terceros y el artículo 187 del Código Penal reconozca este delito”. Así anunció la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la recuperación de una propuesta que el PSOE ya había hecho en el pasado en la legislatura para procesar y sancionar a los dueños de los pisos o lugares donde se prostituyen las mujeres. Así lo hicieron a última hora de la tarde estos jóvenes durante su primera reunión en la Comisión Gualdad del Congreso para explicar las «líneas principales» en las que se moverá el Ministerio de esta legislatura. Entre ellas no se encuentra, por el momento, la recuperación inminente de la ley de tratados que ha sido adelantada por órganos consultivos y era una de las normas que se daban por pendientes y más inmediatas para este nuevo Gobierno. La tipología de tercería de alquiler supone, según explican Redondo, un «primer paso».

Durante la primera intervención, cuando se explicaron las «prioridades» de su ministerio, Redondo reiteró los compromisos ya adquiridos por el PSOE en la campaña electoral como en el acuerdo de gobierno con Sumar: desde la reestructuración del pacto de Estado contra la violencia de género, hasta to the “acuerdo de país contra la lgtbifobia y los discursos de odio”, otro para proteger a los menores de la pornografía sur internet o el despliegue de las leyes las approdadas en la pasada legislatura —la del solo si, es siallá trans, la igualdad de nacimiento y la reforma del aborto—. Fue al final de la sesión, respondiendo a preguntas de varios grupos parlamentarios del bloque de izquierdas sobre la ley de trata y el proxenetismo —lucro con la prostitución ajena—, cuando Redondo abordó las cuestiones.

“(La propuesta de tipificar el tercio locativo) es el primer paso importante en una ruta en la que vamos a exponer los ingredientes que hacen que el proceso en todas sus manifestaciones y dimensiones sea erradicado y perseguido, y como socialista estoy para mí el bolicionismo es un fin, un objetivo y debemos encantarnos hacia el bolicionismo como lo han hecho otros países. (…) Creo firmemente en el abolicionismo, pero necesitamos una gran mayoría, un debate social intenso y profundo y una alternativa para las alrededor de 60.000 mujeres en situación de prostitución que hay en España, muchas de ellas inmigrantes, que necesitan una solución económica, de vida y de trabajo. (…) Hasta ahora estamos de acuerdo en modificar el Código Penal para incluir los terceros arrendamientos”, afirmó.

Al pedir al Ministerio el formulario expreso para estos informes entre sesiones, les aseguro que la ley de tratamiento «no aplica», pero eso sí, así están «paso a paso». Así, el primero es este cambio en el Código Penal y, por la tarde, trabaja en el resto del texto donde se reconoció esta iniciativa en la anterior legislatura, el proyecto de ley orgánico para prohibir el proxenismo en todas sus formas presentado por el PSOE. Lo escondí cuando, durante la aprobación de la ley de solo si, es si, los socialistas introducen un recurso que supone incluir en la ley la abolición de la prostitución y el alquiler, algo que en ese momento las fuentes oficiales del PSOE afirman que Unidas Podemos y otros grupos del alcalde están rechazaban. Esa enmienda puso en peligro la aprobación de la legislación, y los socialistas la retiraron. Era mayo de 2022.

Sólo un día después, el PSOE registró el mismo entusiasmo que un proyecto de ley en el Congreso. Y poco más de dos semanas después, en junio, el Congreso de Dios Luz Verde persiguió criminalmente al proxenismo, a las prostitutas, a las dos de los locales donde se encuentran y protegió a las víctimas. Se unió al Partido Popular y a la mayoría de Unidas Podemos, no a todo el grupo, aunque en aquel momento era miembro del Gobierno. Con Sumar en la coalición, Igualdad recupera la propuesta.

Ahora, al encontrarme con un documento que en los últimos cuatro años ha sido uno de los mayores puntos de fricción en el Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, en el Congreso y en el movimiento feminista, sobre todo, a la luz de la ley comercial y de las consecuencias penales que exigen la entrada en vigor de la solo si, es si —el castigo y exoneración de los delincuentes condenados por delitos sexuales—. Pero ahora el panorama es diferente.

Con Igualdad en manos del PSOE y con Sumar sustituyendo a Podemos en la coalición —que de entrada mantiene un perfil más bajo en el regreso a esta zona—, ha habido un periodo con menos desventuras entre los socios de Gobierno. Más fácil aún, gracias a las discrepancias y debates internos previos, a pesar de estas discrepancias y debates internos previos, el resultado final fue la aprobación de las dos normas y también la reforma del aborto. La cuestión no es la única que logrará impulsar leyes complicadas —por distintos motivos, incluido el rechazo de la ultrademeracidad y el rechazo a los avances feministas y del colectivo LGTBIQ y las discrepancias internas del Gobierno—, hasta que se resuelvan. Y Redondo dijo ser consciente de ello al exponer, como uno de los grandes ejes de su carta constitucional, «la ejecución» y «la efectiva aplicación de las normas aprobadas en la anterior legislatura».

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_

By Francis Gonzalez

You May Also Like