El FC Barcelona reporta 10 víctimas menores y 36 víctimas mayores por situaciones violentas en el último periodo | Sociedad

El FC Barcelona reporta 10 víctimas menores y 36 víctimas mayores por situaciones violentas en el último periodo |  Sociedad

El FC Barcelona ha actuado durante mucho tiempo en la pasada temporada 2022/23 hasta estas ocasiones para abordar situaciones de riesgo de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes que viven y forman parte del club azulgrana, según informó el alcalde del club, debido a circunstancias que afectan a las actividades del club azulgrana. Así quedó en el primer recuerdo de su programa Sistema de Protección a la Infancia, presentado este miércoles en el Auditori 1899 del Spotify Camp Nou, en presencia del presidente Joan Laporta. En total, el club admite 10 víctimas menores de edad, y otras 36 han estado involucradas en situaciones violentas, una distinción que la entidad ha hecho para incluir textos y personas implicadas. Es la primera vez que un club de fútbol de primera división, y uno de los más importantes, admite tantos casos de abuso dentro de sus filas, aunque no se especifica de qué tipo es, ni en los detalles de cada episodio.

Según el Barça y su máximo mandato, se trata de un «sistema pionero en el ámbito de las deportaciones estatales» y también de nivel europeo, «reconocido por Naciones Unidas como un referente». Una acción con la que ha pecado de transparencia – «elemento clave para la prevención», expresa el comunicado del club -, y se ha asegurado ser líder en la presentación de una memoria de protección de la infancia en el mundo, tanto deportiva como social.

Cuando este noviembre me preguntaron en el FC Barcelona (así como en el resto de clubes de Primera, Federaciones e instituciones deportivas) los datos sobre posibles casos que arrojaba un cuestionario de 13 preguntas en el ámbito de las investigaciones sobre abusos en el deporte empresarial elaborado por EL PAIS , del departamento de cumplimiento Los azulgrana protestaron que estaban preparando unas memorias y que las presentarían “dentro de dos meses”. Los lunes volvieron a enviar el cuestionario y desde el club impugnaron informando la fecha de presentación de la memoria de estos miércoles y añadieron que, en todo caso, dan cifras que supondría “revictimizar a las víctimas”. Finalmente, estas cifras sacaron a relucir estos miles, antes de los dos meses y tres días estimados después de la publicación del informe de este periódico. La presentación no precisó qué tipo de violencia (física, psicológica, sexual, negligencia, abuso de poder) sufrieron las víctimas.

En las memorias se describen cuatro tipos de situaciones: vulnerabilidad (que una persona sufrió y afectó a otra), conflicto entre personas (con 8 situaciones detectadas que no afectaron a nadie), situaciones de violencia provocadas por personas personales (2 casos que sufrieron dos menores y que afectó a 24 más) y situaciones de violencia personal de mayor magnitud (7 casos que sufrieron por 7 menos y afectaron a 11). El documento no explica la diferencia entre «personas que han sufrido» la situación violenta y «personas afectadas». Desde el club se entiende que «técnicamente no todos son víctimas y que estos matiz están contabilizados, además de los afectados, implicados y testigos».

Sobre los diez casos que aparecen en la memoria, la directora general de la Fundación FC Barcelona, ​​Marta Segú, afirmó lo siguiente: “Estos casos fueron provocados por gente que estaba en el club. Dos fueron situaciones provocadas por otras menores a la edad de la entidad –acoso―, y en un caso de situación de vulnerabilidad ―discriminación social―”, El objetivo de este sistema, controlado por el Departamento de Cumplimiento y la Fundación FC Barcelona, ​​es garantizar el bienestar de todos los menores culpables de cualquier tipo de violencia, ya abuso sexual infantil, violencia psicológica o acosoentre otros.

Los distintos casos notificados por el club se resolverán en base a las actuaciones previstas en el protocolo: “comunicación a servicios sociales, acompañamiento individual y grupal, realización de talleres con el objetivo de frenar, proteger y reparar los daños causados”.

La memoria se refiere a datos recogidos del periodo 2022/2023. No incluiría, por tanto, a las víctimas del Caso Benaiges: en 2022 el partido fue archivado, porque los delitos estaban prescritos, se recibieron 19 denuncias de abuso sexual contra Albert Benaiges, coordinador de la base de fútbol del Barça y profesor de la escuela de Barcelona.

Actividades formativas y sesiones de sensibilización.

Durante esta primera temporada, el FC Barcelona ha trabajado en la formación de equipos profesionales que operan en aplicación del Sistema de Protección Infantil, desde las secciones deportivas del club hasta algunas academias de todo el mundo. Una formación que llegó principalmente a Cataluña, pero también a Chile, Colombia, Grecia, Malasia, México, Perú y República Dominicana, incrementando las capacidades de 371 profesionales y mejorando la protección de 6.732 personas menos, una cifra en la memoria del club.

“Hemos dado impulso a la capacitación de un grupo de delegados de protección ―21 personas― con 70 horas de capacitación impartidas, además de los ―61― representantes de protección, también instrucciones para desarrollar su trabajo”, agregó en la presentación del integrante del Área de Cumplimiento del club azulgrana, Laura Mas. Para garantizar una mayor protección y bienestar a los menores vinculados en el FC Barcelona, ​​todas las secciones deportivas ―como la Barça Academy de Cataluña, Nueva York y Miami― cuentan con esta figura. Además de la formación, también se promueven sesiones de sensibilización. En ellos participan más de 700 niños, niñas y adolescentes en diferentes altos niveles de prevención del abuso sexual, acosorespeto entre iguales y una internet segura.

“El Barça, a lo largo de su historia, ha estado implicado en el bienestar de los niños y adolescentes. Desde la constitución de la fundación en 2003, orientada a los programas en su beneficio, hasta la creación de la Masía y el cuidado de las plantillas formativas del club, la presidencia azulgrana estuvo asegurada. “Somos más un club porque nos gustaría ser un referente del cambio social. Hay muchas cuestiones importantes que afrontaremos en el próximo tiempo, pero estamos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado”, concluyó Laporta.

Si conoces algún caso de abuso en el fútbol español que no hayas visto la luz puedes escribirnos a: Abusos@elpais.es

By Francis Gonzalez

You May Also Like