Ayudas europeas con las que mejoran el futuro profesional | Sociedad

Ayudas europeas con las que mejoran el futuro profesional |  Sociedad

¿Cuál es la fuente de riqueza de una economía como la española? ¿Sobre la industria, sobre el turismo? No, se trata de personas, de capital humano. En esta evaluación, instituciones como la Unión Europea o el Banco Mundial atribuyen a este uso el 70% de la riqueza de los países desarrollados y calculan que un euro dedicado a educación genera alrededor de 20. La conclusión es clara: desarrollar las competencias laborales es lo mejor posible reversión. Por tanto, que una persona, y no digamos un colectivo, no sepa acceder a esta formación es injusto, y además asumimos una oportunidad perdida para toda la sociedad.

Según la Comisión Europea, aunque el 77% de las empresas de la Unión tienen dificultades para obtener las competencias laborales necesarias, 28 profesiones adolecen de lagunas personales ⎯no sólo tecnológicas, sino también en la sanidad o la construcción⎯, y en cada lado estos adultos disponen de conocimientos digitales básicos habilidades.

Según la Comisión Europea, el 77% de las empresas de la Unión tienen dificultades para encontrar las capacidades laborales necesarias.

Un hilo de talento esperando

Han faltado muchos más profesionales y, sin embargo, este es el hilo conductor de la riqueza potencial de personas que necesitan formarse para elevar su nivel profesional y encontrar un buen empleo para mejorar sus opciones a la hora de planificar un proyecto vital, conciliar la vida familiar o salir del mundo. riesgo de exclusión.

Estamos hablando de millones de mujeres que soportan grandes tareas laborales precarias, de un 50% de personas con discapacidad que no encuentran trabajo, de un 47% del colectivo LGTBIQ+ que sufre discriminación o malestar en el entorno laboral o los problemas de los jóvenes. personas para adquirir una vida e independizarse. De hecho, uno de cada cinco años o menos de 30 se encuentra en malas condiciones para seguir trabajando. Este panorama es especialmente preocupante en España, con un porcentaje del 30% en menos de 25 años.

Con el objetivo de implementar este principio ético, pero también de responder a las necesidades profesionales de la economía actual y del futuro, la UE explica el mayor compromiso en su gestión histórica y en sus supuestos, con 99.300 millones de euros destinados a reducir la brecha. entre oferta y demanda, promoviendo el empleo de calidad, la inclusión social, la educación y la cualificación.

El programa Erasmus está dotado con 26.200 millones de euros y los fondos Next Generation destinan 17.800 millones a la formación de adultos para la recuperación, más allá de la pandemia.

Recursos para todas tus necesidades

Teniendo en cuenta la variedad de programas sobre un objetivo tan amplio, no siempre es fácil entender dónde obtener orientación y ayuda práctica para cada persona y en cada país. Por este motivo, la Comisión ha desarrollado una página web que recoge de forma exhaustiva todas las ayudas disponibles para cada tipo de persona, incluidos jóvenes, personas en situación laboral, trabajadores que quieren iniciar una nueva etapa profesional y también emprendedores y empresarios. , en particular de las pequeñas y medianas empresas.

En competencias, por ejemplo, participar con programas como Garantía Juvenil, formación profesional en oficios requeridos. Por su parte, el proyecto ALMA ayuda a encontrar prácticas tuteladas en otros países de la Unión, mientras que Erasmus no sólo permite estudiar, sino también trabajar en el extranjero. Cualquiera que quiera echar una mano a los más vulnerables puede recurrir al Cuerpo Europeo de Solidaridad y unirse a proyectos de cooperación.

No renuncies a las becas de empleo y a las plataformas que conectan ofertas y solicitudes como EURES, con asesores que te acompañan paso a paso, o el proyecto Europass con autoevaluación y herramientas que te acompañarán durante todo el proceso de aprendizaje. El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización responde a la creciente tendencia de movilidad y ayuda a los empleados a encontrar otros puestos de trabajo o crear su propia empresa. Estamos hablando de programas permanentes o de base amplia, como el plan quinquenal de desarrollo personal y profesional de la Agencia Europea de Capacidades.

La Comisión se expresó el alcalde y comprometió con su trayectoria de gestión y asunción, con 99.300 millones de euros destinados a reducir la brecha entre oferta y demanda e impulsar el empeo de calidad.

¿Qué ha hecho la UE contra la exclusión?

En la velada social de 2021, los países miembros se comprometieron a cumplir los objetivos de 2030 como el 78% de las personas ocupadas entre 20 y 64 años, mientras que el 60% de los adultos recibieron formación o sacrificio por menos de 15 millones de personas. el riesgo de pobreza o exclusión social.

Por su parte, la UE adoptó en noviembre de 2022 una directiva europea que aspira a incrementar la presencia de mujeres en los consejos de administración y obliga a las empresas cotizadas a aplicar procedimientos de contratación transparentes, de modo que menos del 40% de ellos ocupan puestos de consejeros no ejecutivos o 33 El % de todos los puestos directivos está ocupado por mujeres ⎯el género menos representado⎯ antes de finales de junio de 2026. En el contexto de la igualdad de género, el Fondo Social Europeo Plus destina otra cantidad récord: 84.000 millones de euros.

Estas condiciones previas para un nivel sin precedentes son los 26.200 millones de euros del programa Erasmus o los 17.800 destinados a los fondos Next Generation para la formación de adultos para la recuperación tras la pandemia.

Todas estas ayudas, así como las campañas informativas para dar a conocer a la ciudadanía, vienen a poner de relieve que no importa en qué mares, cuál sea tu pasado profesional o académico, qué expectativas tengas, si están en tu primer empleo o son tenía más experiencia; En la UE puedes encontrar recursos formativos adaptados a tu perfil que pueden marcar un antes y un después en tu vida, no sólo laboral.

De los Derechos a los Hechos y el Año Europeo de las Competencias

Aunque la Comisión Europea destina al alcalde, condición imprescindible de su historia, a promover la inclusión social mediante el uso de ⎯99.300 millones de euros⎯, una parte considerable de la ciudad ignora la existencia de estas ayudas que benefician a la sociedad europea en su conjunto, desde los más jóvenes personas a los alcaldes. Por ello, la Comisión da a conocer todas las iniciativas europeas para promover la formación profesional y la inclusión a través del #MakeItWork, en España bautizada De los Derechos a los Hechos, en nombre del Plan de Acción del Pilar Europeo de Asuntos Sociales y con el objetivo del Año Europeo de las Competencias (junto con 2023 y prorrogado hasta mayo de 2024).

Su web recoge todos los programas de formación, integración laboral, trabajo, ingredientes y familia, tanto de países como a escala comunitaria. “Con la formación adecuada podrás conseguir tus objetivos. Nosotros, por nuestra parte, podemos ayudarte a conseguir lo que te propongas, puedes mejorar tus perspectivas profesionales, cambiar de opinión, volver a trabajar después de un descanso o iniciar tu vida laboral”, dice la campaña.

By Francis Gonzalez

You May Also Like