Actividad física y funciones cognitivas en personas mayores

Actividad física y funciones cognitivas en personas mayores

La actividad física (AF) afecta de manera positiva en la salud de las personas a cualquier edad, de acuerdo con los resultados de diferentes estudios en cuanto a la salud cognitiva de las personas mayores, los beneficios son más evidentes. Por esa razón, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura científica que aborda los efectos de la AF en las funciones cognitivas (FC) de las personas mayores. Se consultaron cuatro bases de datos: Scopus, Web of Science, ScienceDirect, y Pub Med, y el buscador Scholar Google. Tras aplicar los criterios de selección, quedaron 31 artículos, que fueron analizados en cuanto a) país, cantidad de individuos y edad, b) variables, y c) enfoque de investigación, duración y resultados. En general, la AF mejora diversas dimensiones de las funciones cognitivas de las personas mayores, donde median factores genéticos y ambientales que tienen que ver con el estilo de vida del individuo. Los tipos de AF se comportan de manera diferencial en cuanto a la dimensión de la función cognitiva que mejoran. La determinación de marcadores bioquímicos (BDNF, dopamina, péptido β-amiloide, gamma gap), de imagenología por resonancia magnética nuclear (RMN) y cambios en la actividad eléctrica del cerebro, soportan la hipótesis de que la AF produce cambios en la forma y actividad cerebral, sin que ello suponga cambios significativos en la conducta observada y medible mediante test estandarizados de salud mental. 

Romero Ramos, N., Romero-Ramos, Óscar y González Suárez, A. J. (2021). Actividad física y funciones cognitivas en personas mayores: revisión sistemática de los últimos 5 años (Physical activity and cognitive functions in older people: a systematic review of the last 5 years). Retos39, 1017–1023. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.79960

By Francis Gonzalez

You May Also Like